
raíces
NUESTRA HISTORIA
La música disco toma sus raíces del soul de finales de los años 1960, y en ese proceso de evolución toman parte un importante número de artistas del género, que van aportando paulatinamente los elementos que acabarán definiendo la música disco. Barry White es uno de estos nexos y el primero que resaltó el papel de un ritmo insistente acompañando a melodías y arreglos orquestales. Sin embargo, quizás sea el tema de Jerry Butler, Only the Strong Survive (1969), el primer ejemplo de combinación de los elementos que definirían la música disco. Este tema aunaba los sonidos del soul de Filadelfia y Nueva York, junto con las evoluciones del sonido Motown.
El soul de Filadelfia, precisamente, se caracterizaba por su mezcla de percusión repetitivamente hipnótica con arreglos de cuerdas, y su huella se ve claramente en temas como "K-Jee" (1971) de The Nite-Liters y "Love Is The Message" (1973) de MFSB. La producción "Soul Makossa" (1972), del saxofonista camerunés Manu Dibango, fue uno de los primeros éxitos disco. Sin embargo, el término disco no fue utilizado hasta que el crítico Vince Aletti lo incluyó en la revista Rolling Stone, en su artículo "Discotheque Rock '72: Paaaaarty!", sobre la nueva tendencia de clubes de baile que comenzaban a aflorar en Nueva York.


La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
ISABEL
GARCÍA
Diseñadora
